Síntomas del estrés laboral y cómo reducirlo antes de que afecte tu salud

Artículo sobre psicología escrito por Ana García Robles | Colegiada CV19284

¿Sientes que el trabajo te está consumiendo? ¿Te cuesta dormir pensando en las tareas pendientes o notas que tu cuerpo ya no responde como antes? No estás sola. El estrés laboral es una realidad que afecta a millones de mujeres trabajadoras, y reconocer sus señales de alarma es el primer paso para proteger tu salud mental y calidad de vida.

Como profesionales, muchas veces normalizamos el agotamiento constante, pero es importante entender que el estrés laboral prolongado puede tener consecuencias serias para nuestra salud física y emocional.

Pero tranquila, existen algunas estrategias que pueden ayudarte a reducirlo, incluyendo recursos como la terapia online, que puede ser especialmente útil para quienes tienen horarios complicados.

Síntomas físicos del estrés laboral

Siempre decimos que el cuerpo es sabio y envía señales claras cuando algo no está bien. Los síntomas físicos del estrés laboral o el  síndrome de burnout suelen manifestarse de forma gradual, pero es muy importante prestarles atención antes de que se vuelvan crónicos.

Entre las señales más comunes encontramos dolores de cabeza frecuentes, tensión muscular (especialmente en cuello y hombros), problemas digestivos, cambios en el apetito y alteraciones del sueño. También puedes experimentar fatiga constante, incluso después de descansar, palpitaciones o sensación de falta de aire sin causa médica aparente.

Muchas mujeres también reportan cambios en su ciclo menstrual, problemas de piel como brotes de acné o dermatitis, y una mayor susceptibilidad a resfriados e infecciones debido al debilitamiento del sistema inmunológico.

Síntomas del estrés laboral

Síntomas emocionales del estrés en el trabajo

El estrés laboral no solo afecta tu cuerpo; también tiene consecuencias en tu bienestar emocional y mental. Es normal que te sientas abrumada de vez en cuando, pero cuando esta sensación se vuelve constante, es señal de que algo no está bien.

Los síntomas emocionales incluyen irritabilidad, ansiedad, cambios bruscos de humor y dificultad para concentrarte. Puede que notes que tu motivación ha disminuido significativamente o que actividades que antes disfrutabas ya no te resultan placenteras.

La autoestima también puede verse afectada, generando pensamientos negativos sobre tu capacidad profesional o valor personal.

¡Si el estrés laboral está afectando a tu vida ponte en contacto con nuestras psicólogas online!

Sé paciente contigo misma. Observa los cambios en tu comportamiento

El estrés laboral también se manifiesta a través de cambios en nuestros patrones de comportamiento habituales. Estos cambios suelen ser los que más notan las personas cercanas a nosotras.

Puedes encontrarte procrastinando más de lo habitual, evitando responsabilidades o, por el contrario, volviéndote excesivamente perfeccionista. El aislamiento social es común: quizás evites quedadas con amigas o familiares porque te sientes demasiado agotada.

También es muy frecuente desarrollar hábitos poco saludables como mecanismo de escape: comer en exceso o muy poco, aumentar el consumo de cafeína, alcohol o tabaco, o pasar demasiado tiempo frente a pantallas para «desconectar». Estos comportamientos, aunque temporalmente alivien la tensión, a largo plazo pueden empeorar tu estado general.

Estrategias inmediatas para reducir el estrés

Cuando el estrés laboral ya está presente, es fundamental actuar de forma inmediata para evitar que se intensifique y afecte gravemente tu salud. Existen técnicas sencillas pero efectivas que puedes implementar desde hoy mismo.

🧘‍♀️La técnica de respiración 4-7-8 (inhalar durante 4 segundos, mantener 7 segundos, exhalar 8 segundos) puede ayudarte a calmar tu sistema nervioso en momentos de alta tensión. Practícala varias veces al día, especialmente antes de reuniones importantes o cuando sientas que el estrés aumenta.

🕟 Establece límites claros entre tu vida laboral y personal. Esto incluye definir horarios específicos para revisar correos electrónicos, apagar las notificaciones del trabajo fuera del horario laboral y crear hábitos que marquen el final de tu jornada laboral, como cambiar de ropa o dar un paseo corto.

⛹️‍♀️ Practicar deporte, aunque sea de forma moderada, es una de las herramientas más efectivas contra el estrés. Y créeme, no necesitas entrenamientos intensos; una caminata de 20 minutos al día puede ayudarte muchísimo.

¿Cuándo se debe buscar ayuda profesional?

Reconocer cuándo necesitas ayuda profesional es un acto de valentía y autocuidado, no de debilidad. Si los síntomas del estrés laboral persisten durante más de unas semanas o interfieren con tu vida diaria, es un buen momento para buscar ayuda profesional.

La terapia online se ha convertido en un recurso muy valioso para mujeres trabajadoras que tienen horarios complicados o prefieren la comodidad de recibir ayuda desde casa. Los estudios demuestran que la terapia online es tan efectiva como la presencial para el tratamiento de la ansiedad y el estrés laboral, ofreciendo la misma calidad de atención con mayor flexibilidad.

Nuestras psicólogas especializadas en estrés laboral te ayudarán a desarrollar estrategias para afrontar, identificar patrones de pensamiento que contribuyen al estrés y trabajar en técnicas específicas como la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado ser especialmente efectiva para estos casos.

Recuerda que buscar ayuda profesional no solo te beneficia a ti, sino también a tu entorno laboral y familiar. Cuando cuidas tu bienestar mental, mejoras tu capacidad para manejar situaciones difíciles de tu trabajo o tu día a día, tomar decisiones acertadas y mantener relaciones saludables en todos los aspectos de tu vida.

🌺 ¿te gusta nuestro contenido? ¡Compártelo y ayuda a nuestra comunidad a crecer!

Ana García Robles es psicóloga especializada en el ámbito social con más de 8 años de experiencia. Combina la psicología con el yoga y la arteterapia en el ámbito laboral.